TRABAJO PRÁCTICO
Fotografía:
Sacar fotografías aplicando los distintos recursos.
Puede realizarse tratando de contar una historia, utilizando los diversos planos, ángulos, tipos de luz, etc.
RECURSOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS
Dentro de la composición de imagen existe una serie de recursos técnicos para lograr distintos efectos en la percepción de los espectadores. Estos elementos se corresponden a la manera en que se codifica o “escribe” el discurso audiovisual, y que no sólo tiene que ver con la estética de su construcción, sino con su intención. Detrás de cada elemento que se usa hay una significación, y el “perceptor” la puede interpretar consiente o inconscientemente.
PLANOS
Los planos se construyen de acuerdo a la porción de “realidad” que decidamos capturar con la cámara. El efecto es el de un virtual acercamiento o alejamiento a esa realidad.
Gran plano general (GPG)
En donde se observa la mayor cantidad
de contexto posible.
Plano general (PG)
En donde se observa un objeto o una
persona claramente, pero sigue predominando el contexto en el que se halla.
Plano entero (PE)
En donde la persona o el objeto
entero es la que domina en el plano.
Plano americano (PA)
Expone ¾ partes del cuerpo, es decir
desde la cabeza hasta las rodillas.
Plano medio (PM)
Abarca hasta la mitad de la persona.
Primer plano (PP)
En donde se tiene un dominio total de
la cabeza incluso hasta los hombros.
Primerísimo primer plano
(PPM)
En donde se toma un recorte cercano
de la cara. Cuando se acerca a elementos del rostro como ojos, nariz, boca u
oreja, se lo llama PPP de ojo, nariz, etc.
Plano detalle (PD)
Es el que se usa para la toma de
detalles de objetos y no de rostros.
Una mancha, una mano que disca el teléfono o realiza una acción en particular, un picaporte que gira, se consigue con estos planos.
Una mancha, una mano que disca el teléfono o realiza una acción en particular, un picaporte que gira, se consigue con estos planos.
ANGULO DE TOMA
Si tenemos en cuenta que la lente de la cámara será el ojo
del espectador, otro criterio a observar es
el ángulo en el que colocamos la cámara respecto del sujeto.
Normal
Es el modo más corriente, es decir en
un ángulo de 0º.
Picado
Si la cámara “mira hacia abajo”, el
espectador se sentirá en superioridad respecto de las personas u objetos
registrados porque aparecerán empequeñecidos.
Contrapicado
Cuando se toma a una persona u objeto
desde abajo y con la lente hacia arriba generará un efecto de agrandamiento de
ese objeto o persona.
Cenital
Es la
angulación picada a 90º.
Nadir o de base
Es la angulación contrapicada a 90º.
LUZ
Recordemos que La luz es un elemento primordial en la composición de la imagen fotográfica. Por evidente que parezca, sin luz no hay fotografía posible.
Natural
La luz que proviene del sol o de la luna.
Artificial
Donde la fuente lumínica proviene de
una luz de naturaleza comúnmente eléctrica (luz fía o luz cálida).
DIRECCION DE LA LUZ
Frontal
Donde la luz proviene de frente a la
persona u objeto.
Donde la luz proviene de costado a la
persona u objeto.
Cenital
Cuando la luz proviene “desde arriba”
a 90º.
Cuando la luz se emite desde el piso.
Contraluz
Cuando la luz se proyecta desde
atrás. Hay que recordar que de la figura sólo se verán los contornos puesto que
el frente quedará a oscuras por el contraste lumínico.
Claroscuro
Esta composición, que consta de dejar
varias zonas de la imagen muy iluminadas y algunas en neta sombra, genera un
efecto dramático interesante.
VELOCIDAD
Cuando
tomamos objetos en movimiento, autos, atletas, carreras, aparece una nueva
variable a considerar y es la velocidad del obturador de la cámara que es la
cortinilla que se abre para permitir el ingreso de la luz al fondo de la
cámara.
Movimiento de alta
velocidad
Al elegir una velocidad lenta en el
obturador podremos ver la “multiplicación” que genera el movimiento.
Movimiento de baja velocidad
Si optamos por una velocidad rápida
en la obturación, la cámara “congelará” la imagen en una toma estática y
nítida.
ENFOQUE
Dentro de la
pieza fotográfica veremos en la mayoría de los casos que una zona aparece
nítida y otra fuera de foco.
El manejo del foco también constituye un recurso de alto valor significante y
que sin embargo es de los menos tenidos en cuenta por los fotógrafos no
profesionales.
Profundidad de campo
amplia
A la porción de la imagen que aparece
enfocada.
Se usa en el caso de querer lograr un registro de un espacio vasto necesitamos una profundidad de campo de este tipo.
Se usa en el caso de querer lograr un registro de un espacio vasto necesitamos una profundidad de campo de este tipo.
Profundidad de campo
reducida
Cuando fotografiamos un objeto o una
persona puede suceder que el entorno “contamine” a nuestro protagonista y no
aporte elementos de valor a la composición.
En este caso conviene que aparezca desenfocado con lo que se jerarquizará el sujeto de la acción con la profundidad de campo reducida.
En este caso conviene que aparezca desenfocado con lo que se jerarquizará el sujeto de la acción con la profundidad de campo reducida.
ANALIZAR un VIDEO CLIP a partir de estos elementos.
El vídeo comienza con un plano general, un angulo normal, la luz es artificial con dirección claro oscuro.
En el vídeo predomina la luz artificial los planos son generalmente planos medios, y pueden verse también en menor medida, planos cortos: primer plano.
En las escenas del recital los planos son planos son planos medios en su mayoría la dirección de la luz es frontal o lateral. Pero también pueden apreciarse el gran plano general (GPG).
En la mitad del clip, en la escena del solo de guitarra el plano es gran plano general y los ángulos son múltiples: en picada y contra picada. La profundidad del campo es amplia.
En la ultima parte del vídeo en la escena del velatorio los planos son planos generales con ángulos en picada. Igualmente, el angulo picado aparece en diferentes escenas del clip. La luz es una mezcla de luz natural que entra por las ventanas de la iglesia, y luz artificial proveniente de luz eléctrica dentro de la iglesia, luego la luz es natural.
La ultima escena del vídeo, es un plano detalle.
MUY BIEN!!
ResponderEliminarNo pude ver el video aun, por un problema de conectividad
Luego lo verifico