jueves, 4 de julio de 2013
DISEÑO DE PROYECTO
Proyecto VisualBAS.
Antecedentes y justificación:
En la actualidad existen diversas problemáticas con causas sociales y económicas que llevan a las personas a vivir en situación de calle.
Esta problemática nombrada anteriormente es el eje principal por el cual articulamos este proyecto que tiene como fin: concientizar a los ciudadanos para la inclusión y ayuda social de los indigentes que se encuentran en las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Para la realización de este proyecto nos hemos informado mediante varias investigaciones realizadas por el gobierno nacional y distintas ONG relacionadas a la salud, a la participación y desarrollo social.
Debido a los alarmantes resultados provenientes de ellos, sobre la cantidad de personas que viven en situación de calle nos propusimos realizar este proyecto utilizando como herramienta una campaña publicitaria con un fuerte impacto visual, como la mejor alternativa para la solución del problema, donde se concientice el uso de la línea telefónica gratuita de atención social inmediata número 108; mediante la cual se solicita la atención y asistencia urgente para aquellas personas que viven en situación de calle.
Objetivo de desarrollo:
Brindar asistencia a familias en situación de calle, ofreciéndoles el ingreso inmediato a los dispositivos de alojamiento, donde recibirán:
- Atención social y acompañamiento profesional.
- Elementos de higiene personal.
- Ducha y ropa.
- Comida caliente.
- Cama para dormir.
Objetivo inmediato:
Concientizar a los ciudadanos de la ciudad autónoma de Buenos Aires del importante uso de la línea telefónica N° 108 de atención social inmediata, para poder disminuir un 20% en seis meses, la alarmante cantidad de personas que duermen y viven en la calle.
Resultados esperados:
Los resultados esperados de este proyecto son: la disminución de la cantidad de personas indigentes de CABA mediante la concientización social del uso telefónico de la línea 108 queriendo lograr reducir el porcentaje de 20% en seis meses repartidos de la siguiente manera: un 4% los dos primeros meses, un 7,5% entre el tercer y cuarto mes, y un 8,5% los últimos dos meses para alcanzar la cifra estimada.
Antecedentes y justificación:
En la actualidad existen diversas problemáticas con causas sociales y económicas que llevan a las personas a vivir en situación de calle.
Esta problemática nombrada anteriormente es el eje principal por el cual articulamos este proyecto que tiene como fin: concientizar a los ciudadanos para la inclusión y ayuda social de los indigentes que se encuentran en las calles de la ciudad de Buenos Aires.
Para la realización de este proyecto nos hemos informado mediante varias investigaciones realizadas por el gobierno nacional y distintas ONG relacionadas a la salud, a la participación y desarrollo social.
Debido a los alarmantes resultados provenientes de ellos, sobre la cantidad de personas que viven en situación de calle nos propusimos realizar este proyecto utilizando como herramienta una campaña publicitaria con un fuerte impacto visual, como la mejor alternativa para la solución del problema, donde se concientice el uso de la línea telefónica gratuita de atención social inmediata número 108; mediante la cual se solicita la atención y asistencia urgente para aquellas personas que viven en situación de calle.
Objetivo de desarrollo:
Brindar asistencia a familias en situación de calle, ofreciéndoles el ingreso inmediato a los dispositivos de alojamiento, donde recibirán:
- Atención social y acompañamiento profesional.
- Elementos de higiene personal.
- Ducha y ropa.
- Comida caliente.
- Cama para dormir.
Objetivo inmediato:
Concientizar a los ciudadanos de la ciudad autónoma de Buenos Aires del importante uso de la línea telefónica N° 108 de atención social inmediata, para poder disminuir un 20% en seis meses, la alarmante cantidad de personas que duermen y viven en la calle.
Resultados esperados:
Los resultados esperados de este proyecto son: la disminución de la cantidad de personas indigentes de CABA mediante la concientización social del uso telefónico de la línea 108 queriendo lograr reducir el porcentaje de 20% en seis meses repartidos de la siguiente manera: un 4% los dos primeros meses, un 7,5% entre el tercer y cuarto mes, y un 8,5% los últimos dos meses para alcanzar la cifra estimada.